000 02054nam a22002657a 4500
003 MXCEDOC
005 20231108113553.0
008 231107b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a362.8292,H76,S47
100 _aGarda Salas, Roberto
_92561
245 _aManual de técnicas para sensibilización sobre violencia de género y familiar
260 _aMéxico :
_bInstituto Nacional de Desarrollo Social, Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas ; Instituto Aguascalentense de las Mujeres ; Hombres por la Equidad, A. C.,
_c2008
300 _a57 p.
520 _aProporciona herramientas teóricas y prácticas, para enfrentar un fenómeno como es la violencia y la discriminación hacia las mujeres. Presenta también lecturas y dinámicas para trabajar con mujeres y hombres en comunidades rurales o urbanas, con el fin de sensibilizar sobre el poder, las relaciones de género, la violencia familiar, la identidad femenina y las alternativas a la violencia en el hogar. Los institutos de las mujeres de las diferentes entidades tienen el compromiso de promover la transversalización de la perspectiva de género y promover de manera permanente un trato respetuoso y equitativo hacia las mujeres, que permita junto con otras instancias del gobierno federal, estatal y municipal, así como de la sociedad civil construir una nueva cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres. El estado mexicano ha generado la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la Ley de igualdad entre hombres y mujeres y la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Todas ellas promueven el desarrollo integral de las mujeres.
650 _aVIOLENCIA FAMILIAR
650 _aIDENTIDAD DE GENERO
650 _aMODELO ECOLOGICO
_94333
650 _aRELACIONES DE GENERO
_9272
650 _aSINDROME DE ESTOCOLMO
_95398
650 _aTRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO
_93666
650 _aMANUALES
_9276
942 _2ddc
_cBK
999 _c21790
_d21790