000 02755nam a22002777a 4500
003 MXCEDOC
005 20231110164330.0
008 231109b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-968-9286-09-7
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.3,R17,V.1. - V.4
245 _aGuía metodológica para la sensibilización en género :
_buna herramienta didáctica para la capacitación en la administración pública. La perspectiva de género
_credacción de contenidos: Martha Alida Ramírez Solórzano, Yamileth Ugalde Benavente, Selvia Larralde Corona, Martha Castro Rivera, Héctor Martín Frías Barrón, Aurora Morales Delgadillo
260 _aMéxico :
_bInstituto Nacional de las Mujeres,
_c2008
300 _aV.2., 69 p.
505 _aAnexo 1. 10 Criterios para eliminar el lenguaje sexista de la Administración Pública Federal.
520 _aLa perspectiva de género es una mirada analítica que indaga y explica cómo las sociedades construyen sus reglas, valores, prácticas, procesos y subjetividad, dándole un nuevo sentido a lo que son las mujeres y los hombres, y a las relaciones que se producen entre ambos. Dado este sentido relacional, la perspectiva de género no alude exclusivamente a asuntos de mujeres, sino a los procesos sociales y culturales que convierten la diferencia sexual en la base de la desigualdad de género. El uso de la perspectiva de género principalmente busca: Desnaturalizar las explicaciones sobre las diferencias entre mujeres y hombres, basadas en la idealización de los aspectos biológicos y la negación de la influencia social. Comprender los procesos a través de los cuales las diferencias biológicas entre los sexos se convierten en desigualdades sociales, que limitan el acceso equitativo de mujeres y hombres a los recursos económicos, políticos y culturales. Identificar vías y alternativas para modificar la desigualdad de género y promover la igualdad jurídica y la equidad entre mujeres y hombres. Visibilizar a experiencia de los hombres en s condición de género, contribuyendo a una mirada más integral e histórica de sus necesidades, interés y contribuciones al cambio. El documento expone un conjunto de lineamientos que el INMUJERES denomina Plataforma para la Transversalidad del Género, contemplados en el objetivo estratégico 1 del Programa de la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. También incluye herramientas didácticas.
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
650 _aGENERO
650 _aBRECHAS DE DESIGUALDAD DE GENERO
_98885
650 _aRELACIONES DE GENERO
_9272
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
650 _aGUIAS
_9296
650 _aDINAMICAS
_9902
942 _2ddc
_cBK
999 _c21794
_d21794