000 02441nam a22002297a 4500
003 MXCEDOC
005 20231227162625.0
008 231130b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-6733-1
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.42,I88,12
100 _aHernández Cervantes, Aleida. Rubio Rufino, Isabel Lucía.
_98916
245 _aFeminismos y derecho
260 _aMéxico :
_bUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Estudios de Género,
_c2022
300 _a30 p.
490 _aColección Itacate. Estudios de género y feminismos;
_v12
520 _aLas teorías jurídicas feministas comparten críticas al derecho, pero tienen miradas y estrategias distintas. El derecho ha sido identificado con el lado masculino de los dualismos: racional, objetivo, abstracto y universal. pero denuncia su falla en el trato que da a las mujeres. Otra denuncia hecha en la concepción y el contenido del derecho moderno es la exclusión de la esfera doméstica: la resistencia a considerar de interés público lo que sucede en los hogares. En América Latina han sido muchas las voces que, desde el derecho han realizado importantes aportaciones; destaca la jurista feminista Alda Facio quien ha desarrollado un planteamiento teórico-metodológico que incorpora la perspectiva de género en la operatividad del derecho. Los movimientos y las teorías feministas, desde sus diversas posturas, dieron lugar a un cambio sustancial en el derecho nacional e internacional, del que derivaron instrumentos especializados en el tema como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. En la primera mitad de la década de 1990 se evidenció que los instrumentos de protección específica eran insuficientes pues faltaba reconocer el impacto del género en la interpretación y aplicación de las reglas generales sobre los derechos humanos. Esta visión reconoció que las normas suelen ser aplicadas con base en estereotipos de género y una perspectiva masculina. Es fundamental utilizar en la práctica jurídica herramientas de análisis que den cuenta del reparto de recursos, costos y responsabilidades y de los condicionantes estructurales de la desigualdad con el fin de cuestionar el orden social de género en cada estructura del Estado y de las relaciones sociales y familiares.
650 _aFEMINISMOS
650 _aDERECHO
942 _2ddc
_cBK
999 _c21816
_d21816