000 02920nam a22002417a 4500
003 MXCEDOC
005 20250430112319.0
008 231214b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-30-6746-1
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.42,I88,27
100 _aMoreno Esparza, Hortensia
_98951
245 _aSer técnica académica en la UNAM
260 _aMéxico :
_bUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Estudios de Género,
_c2022
300 _a30 p.
490 _aColección Itacate. Estudios de género y feminismos;
_v27
520 _aDe la carencia de una definición clara de técnico académico provienen muchas de las fortalezas y debilidades de la figura. Tiene la fortaleza de que se trata de una posición sumamente versátil, la cual se puede adaptar a las necesidades cambiantes y crecientes del trabajo académico, pero tiene la debilidad de que se puede usar como comodín para actividades casi de cualquier tipo, desde las más administrativas hasta las más académicas, la mayor parte de las veces definidas de manera negativa en oposición a las actividades asignadas a los puestos de trabajo catalogados por el STUNAM, con la consiguiente, y siempre en litigio, amenaza de invasión y desplazamiento de la materia de trabajo a profesionistas de esa corporación, y también en contraste con las tareas propias, y más claramente definidas, de otras figuras académicas. En la compleja jerarquía de las labores universitarias, el trabajo técnico académico se asemeja al trabajo doméstico, sobre todo en su invisibilidad; como lo han caracterizado algunas feministas el trabajo invisible es aquel que se nota cuando no se ha hecho o cuando se ha hecho mal. En algunos documentos sobre todo de evaluación se especifica que las labores son de apoyo a las labores sustantivas, la dedicación a las tareas de apoyo es exclusiva y no se debe cambiar con la dedicación directa a la docencia, la investigación o la extensión de la cultura. Actualmente muchas bibliotecas, departamentos de cómputo, oficinas editoriales, talleres, laboratorios, equipo de tecnología de punta, secretarías de departamentos de asuntos escolares, etcétera, funcionan gracias al trabajo de profesionales de alta competencia. Todas estas labores y otras más, requieren de un grado bastante alto de capacitación, tan es así que se prevee como requisitos para la contratación o promoción del técnico académico en la categoría del titular, contar con el grado de maestría. Toda esta historia entraña un aprendizaje acerca de la división social de las funciones universitarias, la devaluación de las tareas de cuidado o el miedo a la invasión y desplazamiento de la materia de trabajo.
650 _aACADEMICAS
_94439
650 _aINVESTIGADORAS
_97131
650 _aPROGRAMAS ACADEMICOS
_98952
942 _2ddc
_cBK
999 _c21831
_d21831