000 02042nam a22002657a 4500
003 MXCEDOC
005 20240326115726.0
008 240123b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-319-256-9
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a813.54,A88
100 _aAtwood, Margaret
_98939
245 _aEl cuento de la criada
_ctr. Elsa Mateo Blanco
260 _aMéxico :
_bPenguin Random House Grupo Editorial,
_c2020
300 _a412 p.
490 _aSalamandra bolsillo
520 _aLa historia es el testimonio de Defred, quien narra un mundo distópico, donde la población se está reduciendo a causa de la contaminación ambiental que durante décadas afectó la salud reproductiva de las mujeres, por lo que la capacidad de engendrar criaturas escasea. Un grupo fundamentalista religioso toma el control del gobierno de Estados Unidos, funda la República de Gilead y cambia la estructura de la vida social, con el propósito de crear un país diferente a los demás, para que otras naciones que también están en crisis por razones climáticas y sociales, sigan su ejemplo. Las pocas mujeres fértiles que existen, las criadas, se vuelven propiedad de los hombres más poderosos, los comandantes, y de sus esposas, quienes al no poder concebir, las obligan a pasar por un ritual de violación para embarazarlas y luego arrebatarles a sus hijas o hijos. Los hombres autoritarios tratan de instaurar de nuevo una versión extrema del patriarcado, en la que, a las mujeres, se les prohíbe leer, no pueden tener ningún control sobre el dinero, ni trabajar fuera de casa. En un acto de esperanza, Defred registra su historia dentro de las posibilidades que tiene; luego la esconde, con la confianza de que, con el paso de los años, la descubra algún ser libre, capaz de entenderla y compartirla.
600 _aATWOOD, MARGARET
_98939
650 _aMUJERES EN LA LITERATURA
_924
650 _aPODER
650 _aRELIGION
_9889
650 _aPOLITICA
_9548
942 _2ddc
_cBK
999 _c21844
_d21844