000 01611nam a22002177a 4500
003 MXCEDOC
005 20240403152749.0
008 240301b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.80097253,P96
100 _aGómez Vargas, Irazú, coord. Meza Soto, Karla Silvia, coord.
_98986
245 _aUna propuesta desde la sociedad civil para una agenda progresiva por la movilidad humana en la CDMX
260 _aMéxico :
_bSin Fronteras I.A.P.,
_c2018
300 _a15 p.
520 _aLa Ciudad de México (CDMX) es una ciudad intercultural, pues en ella conviven personas con ideas, creencias, culturas y orígenes distintos. Desde el año 2012, el número de personas extranjeras que transitan, retornan y llegan a residir a México ha aumentado. México ya no es considerado +únicamente como país de tránsito y retorno; cada vez más personas consideran al país como su principal destino. También es uno de los principales puntos de primer contacto para las más de 400 mil personas mexicanas que han retornado de Estados Unidos desde el 2010. Este documento es una propuesta desde distintas organizaciones de sociedad civil y personas de la academia para impulsar la agenda pendiente en materia de migración y asilo. Esta agenda tiene como enfoque transversal los derechos humanos entendidos como el acceso a la inclusión social y la integración de las personas.
650 _aMOVILIDAD HUMANA
_98987
650 _aORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
_91105
651 _aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO
_98538
942 _2ddc
_cBK
999 _c21869
_d21869