000 | 01907nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240429122442.0 | ||
008 | 240403b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-7626-45-9 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a306.766,M75 | ||
100 |
_aMonsiváis, Carlos _91182 |
||
245 |
_aQue se abra esa puerta : _bcrónicas y ensayos sobre la diversidad sexual |
||
260 |
_aMéxico : _bEditorial Paidós Mexicana, _c2010 |
||
300 | _a310 p. | ||
520 | _aMonsiváis documenta y recrea hasta donde le es posible los momentos de gran visibilidad social de la disidencia sexual (los registros, testimonios y escritos sobre el tema no son abundantes). Momentos marcados primero por el escándalo social, iniciando el siglo XX; luego, la creación y expresión artística, en los años veintinueve y treinta; y finalmente por la reivindicación política y social, al finalizar el siglo. Además de describir y analizar las distintas respuestas sociales ante la diversidad sexual y la magnitud del conservadurismo y la homofobia, sus textos apuntan a un objetivo central en la lucha: diferenciar entre la sexualidad y los contenidos simbólicos que les adjudican personas históricamente situadas. Para Monsiváis la pregunta sobre la relación que se establece entre el sexo, la identidad y la vida pública y privada debía ser contestada a partir de la concepción ética, que incluye la autodeterminación, el consentimiento mutuo y la responsabilidad. Esperaba que la lucha de los movimientos sociales introdujera una mirada desculpabilizadora y responsable sobre el acto sexual y que desatara un proceso que él nombró la “democratización de la sexualidad”. | ||
650 | _aDIVERSIDAD SEXUAL | ||
650 |
_aHOMOSEXUALIDAD _9342 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aSIGLO XX _91297 |
||
651 |
_aMEXICO _98634 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21877 _d21877 |