000 01369nam a22002177a 4500
003 MXCEDOC
005 20240410160826.0
008 240410b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a362.4,L86
100 _aLópez Gutiérrez, Ruth Francisca, coord.
_99014
245 _aViolencia :
_bprevención e identificación
260 _aMéxico :
_bSecretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México,
_c[2021]
300 _a34 p. :
_bil.
520 _aEn el documento se enlistan los principales instrumentos normativos que garantizan los derechos humanos de las mujeres con discapacidad. La perspectiva de género es una metodología y una serie de mecanismos que permiten identificar la discriminación, la desigualdad y la exclusión que viven las mujeres. También establece las acciones que deben emprenderse para crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad entre mujeres y hombres y las personas servidoras públicas deben utilizar esta herramienta para identificar y vigilar si las acciones, conductas u omisiones generan daño o sufrimiento a las víctimas. También se describen los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.
650 _aVIOLENCIA
_918
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aTIPOS DE VIOLENCIA
_99015
942 _2ddc
_cBK
999 _c21891
_d21891