000 | 01897nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240521130951.0 | ||
008 | 240503b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a338.642,I43 | ||
245 | _a Protesta feminista contra la violencia económica | ||
260 |
_aCiudad de México : _bComisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, _c2022 |
||
300 |
_a102 p. : _bfot. |
||
490 | _aInforme temático. | ||
520 | _aLa protesta feminista contra la violencia económica es una respuesta a la violencia sistémica, que no sólo se vive en muchos hogares, sino que principalmente es aquella que existe de manera estructural como parte de un sistema económico y laboral que las excluye, precariza y desvaloriza. El movimiento feminista en México, ha sido de gran importancia para impulsar los derechos y la transformación política, económica y social a lo largo de los años. En 2021, acudió a la CDHCM un grupo de mujeres pertenecientes a diversas colectivas; en varias reuniones señalaron que realizaban protestas sociales en diversos puntos de la Ciudad, entre ellos el Sistema de Transporte Colectivo Metro, para visibilizar las diversas violencias de las que son receptoras, así como mostrar una alternativa para lograr la autonomía económica. A través de prácticas alternativas al poder del mercado, reúne elementos como la economía solidaria, circular y autogestiva, junto con procesos organizativos horizontales, que tienen una agenda política para la subsistencia vital sin violencia. La protesta también juega un papel central en la defensa de la democracia y los derechos humanos. | ||
650 |
_aFEMINISTAS _9439 |
||
650 |
_aAUTONOMIA ECONOMICA _9449 |
||
650 |
_aVIOLENCIA ECONOMICA _952 |
||
650 |
_aECONOMIA FEMINISTA _9319 |
||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21901 _d21901 |