000 02857nam a22002417a 4500
003 MXCEDOC
005 20240620171516.0
008 240527b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-8939-63-3
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a199.8,R17
100 _aRamírez Fierro, María del Rayo
_99059
245 _aMito, historia y utopía desde los Andes
260 _aMéxico :
_bUniversidad Autónoma de la Ciudad de México,
_c2024
300 _a406 p.
490 _aCorrientes Latinoamericanas
520 _aAquí se encuentran parte de los hallazgos de los estudios doctorales sobre el pueblo andino, de la autora. Sus páginas comenzaron a escribirse partiendo de la siguiente tesis: la constitución simbólica de la autoridad política (mito), en un contexto cultural colonial (historia) se vivifica en los sujetos sociales o >>protagonistas<<, los cuales asidos a su presente y mediante su memoria colectiva tienden puentes hacia el futuro (utopía). Es así que en la tensión entre el ser y el deber ser, se reestructura el mito en el futuro, que da origen a la utopía. La autora plantea la poco armoniosa coexistencia, dentro de la cultura nuestroamericana -como ella la llama-, de referencias a mitos prehispánicos, a la evangelización colonial y a la modernidad liberal burguesa, en un mismo discurso. El sujeto de ese discurso es el heterogéneo sujeto nuestroamericano. Para definir lo heterogéneo, rescata el concepto de heterogeneidad, surgido del análisis de las literaturas andinas, ya que a través de ellas se observa el proceso de producción simbólica en el que se intersectan las contradicciones y las coincidencias de los universos socioculturales antes mencionados, todos ellos con una característica común: el mestizaje. Esta investigación -que le tomó siete años- fue alimentada de fuentes bibliográficas y conversaciones con personas estudiosas de la literatura hispanoamericana y de la historia de las ideas. En ella, se propone develar el mundo andino y la relación entre utopía y mito, abordada como una dinámica socio-histórico-cultural, toda vez que la autora considera que la historia se constituye en memoria y la memoria no es de carácter individual, sino colectiva.
650 _aFILOSOFIA LATINOAMERICANA
_99060
650 _aHISTORIA
650 _aUTOPIA ANDINA
_99061
942 _2ddc
_cBK
999 _c21927
_d21927