000 02157nam a22002537a 4500
003 MXCEDOC
005 20240613102847.0
008 240612b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aTM,G22,2019
100 _aGarduño Peralta, Sandra
_98433
245 _a La educación no formal para el empoderamiento de las mujeres: el caso del Inmujeres DF
260 _aMéxico :
_bLa autora,
_c2019
300 _a194 p.
505 _aTesis de Maestría (Programa de Posgrado en Pedagogía)-Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Aragón, México, 2019.
520 _aEl Inmujeres DF logra reunir en su modelo integral de atención a las mujeres todos aquellos elementos que permiten, desde el ámbito de la educación no formal, propiciar un proceso de empoderamiento de las mujeres teniendo en cuenta componentes cognitivos, psicológicos, políticos y económicos que trascienden en las tres dimensiones del empoderamiento: la personal, de las relaciones cercanas y colectiva, además de considerar intereses prácticos y estratégicos. Uno de los elementos que impulsaron los procesos de empoderamiento de las mujeres fue la intervención educativa no formal con metodologías de educación popular que les ofreció información, promovió la escucha activa, la participación y la reflexión sobre temas clave desde una perspectiva de género. Las entrevistas revelaron que las mujeres tuvieron un cambio después de un tiempo de asistir a los talleres y cursos que imparte el Instituto. Hubo un mejoramiento en su vida personal, su salud física y emocional, las relaciones con su familias y entorno social. Lo anterior debido a la toma de conciencia y el cambio en su manera de pensar y actuar, que manifestaban un sentido de bienestar y satisfacción porque estaban conscientes de sus cambios y de sus decisiones actuales.
610 _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
_98535
650 _aMODELOS DE ATENCION INTEGRAL
_91469
650 _aEDUCACION POPULAR
_9222
650 _aGENERO
650 _aEMPODERAMIENTO
942 _2ddc
_cTH
999 _c21930
_d21930