000 01900nam a22002537a 4500
003 MXCEDOC
005 20241020191830.0
008 240712b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-7825-61-6
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a324.3,L91
245 _aLas indispensables.
_bRecuperando la memoria
260 _aMéxico :
_bInstituto Nacional de las Mujeres,
_c2018
300 _a283 p.
505 _aEl CEDOC tiene Ejemplar 2.
520 _aEl avance de la democracia en nuestro país está muy relacionado con la demanda de las mujeres por participar en la toma de decisiones y, por tanto, elegir y ser elegidas. Hasta hace poco las mujeres llegaron al poder local y muy lentamente al Congreso de la Unión, por el sistema de cuotas, instituido apenas hace dos décadas, hecho que facilitó el ascenso. Con la reforma político-electoral del Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 10 de febrero de 2014, y dio resultados contundentes en las elecciones de 2018. Las mujeres no solo fueron candidatas paritarias sino que la ciudadanía las eligió, votó por ellas, y con ello, se escribió una nueva historia: la de la democracia en igualdad. Este libro se gestó con un imperativo ético: rescatar a las mujeres que han permanecido en la sombra y el olvido. Esta investigación nombra a las primeras dirigentes electas: regidoras, presidentas municipales, diputadas locales y federales, y funcionarias públicas, arropadas por la lucha sufragista/feminista que nació al calor de los cambios revolucionarios en la segunda década del siglo XX, empezando por Hermila Galindo.
650 _aDIPUTADAS FEDERALES
_99074
650 _aPARTICIPACION POLITICA
_9664
650 _aPARIDAD
_91542
650 _aPARTICIPACION POLITICA
_9664
650 _aTOMA DE DECISIONES
942 _2ddc
_cBK
999 _c21938
_d21938