000 | 01614nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240812115625.0 | ||
008 | 240808b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-16-7697-9 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a809.8,C11 | ||
100 |
_aCabrera, Zel _99075 |
||
245 | _aPerras | ||
260 |
_aMéxico: _bFondo de Cultura Económica, _c2022 |
||
300 | _a87 p. | ||
490 | _aColección Tierra adentro | ||
520 | _aCon el término “perras”, Zel Cabrera resignifica el ser mujer en estos tiempos. Con su poesía cuestiona “lo femenino” y las normas sociales de género, que perjudican en gran medida a las mujeres. Un libro ligero, pero contundente, en el que utiliza un lenguaje popular y honesto para revelar qué es ser mujer actualmente, describiendo situaciones en las que muchas mujeres jóvenes podrían verse identificadas. El libro está dividido en cuatro apartados: Bravas, Domésticas, Desobedientes y Soliloquio de una perra, en los que aborda temas como la menstruación, la violencia en el noviazgo, la sororidad, la familia, los celos, la amistad, la piromanía infantil, entre otros. Su simbología narrativa incluye frases como: “la curiosidad mató al gato, pero no a la perra”, haciendo referencia a refranes que se usan en la cotidianidad y que ella transforma para revelar nuevas formas de resistir y habitar un mundo en el que persisten las conductas discriminatorias, machistas y sexistas. | ||
600 |
_aCABRERA, ZEL _99076 |
||
650 |
_aPOETAS _9855 |
||
651 |
_aMEXICO _98634 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21939 _d21939 |