000 | 01074nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20240829154721.0 | ||
008 | 240829b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a968-837-156-4 | ||
040 |
_aSeMujeres CDMX _cSeMujeres CDMX |
||
041 | _aspa | ||
082 | _a170,H63,E84 | ||
100 |
_aHierro Pérezcastro, Graciela _92493 |
||
245 | _aEtica y feminismo | ||
260 |
_aMéxico : _bUniversidad Nacional Autónoma de México, _c1985 |
||
300 | _a138 p. | ||
490 | _3Seminarios: Investigaciones | ||
520 | _aEs un valioso estudio acerca de la condición femenina y de su crítica a través de la ética. Las mujeres son observadas a partir de un rango que les otorga la sociedad: ser para otro, el segundo sexo del que hablaba Simone de Beauvoir, y que se refleja sobre todo en tres condiciones inocultables: inferiorización, control y uso. La autora, apoya su estudio en una creencia profunda: la eliminación de la opresión femenina es el deber moral de las mujeres. | ||
650 |
_aETICA _9886 |
||
650 |
_aFILOSOFIA _91394 |
||
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c21942 _d21942 |