000 02124nas a2200301 i 4500
005 20250411155907.0
008 241022c1996 mx fr|p r |||l00| b spa d
022 _a2007-0403
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
_bspa
041 _aspa
222 _aJóvenes Revista de estudios sobre juventud
245 _aJóvenes Revista de estudios sobre juventud.
_bRostros y tesituras de las violencias contra las juventudes
_cInstituto Mexicano de la Juventud
260 _aCiudad de México, México :
_bIMJUVE,
_c2020-
300 _a4a Época, Número 35 (julio-diciembre 2020)
310 _aSemestral
_b1996
362 _a4a Época, Número 35 (julio-diciembre 2020)
520 _aEn la última década, las personas jóvenes han estado expuestas a ser víctimas y/o responsables de actos de violencia en el núcleo familiar, en las relaciones afectivas o en sus entornos territoriales. Algunas de ellas, han interiorizado los valores y normas de la cultura del narcotráfico por considerar fallida la funcionalidad del Estado en el diseño de sus proyectos de vida. Estas juventudes se encuentran inmersas además en contextos de feminicidio y juvenicidio, mismo que en otros escenarios han propiciado levantamientos populares en México y América Latina. La revista incluye una decena de trabajos de investigación para abordar, desde distintas disciplinas y enfoques sus condiciones. Ejemplo de ello, el artículo de Adriana Moreno Carrasco a partir del cual se analizan los memes como capital cultural, en su interacción con los jóvenes que participaron en la huelga de la Universidad Autónoma Metropolitana en 2019.
650 _aJOVENES
_9133
_vPublicaciones seriadas
650 _aVIOLENCIA
_918
_vPublicaciones seriadas
650 _aMIGRACION
_vPublicaciones seriadas
_99089
650 _aNARCOCULTURA
_9144
_vPublicaciones seriadas
650 _aNECROPOLITICA
_vPublicaciones seriadas
_99093
650 _aTRABAJO
_vPublicaciones seriadas
_99090
650 _aJOVENES INDIGENAS
_9154
_vPublicaciones seriadas
651 _aMEXICO
_98634
651 _aAMERICA LATINA
_98653
942 _2ddc
_cCR
_nNo
999 _c21949
_d21949