000 01867nam a22002417a 4500
003 MXCEDOC
005 20241028125341.0
008 241028b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-607-02-8531-8
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aM863,C35
100 _aCastillero, Silvia Eugenia
_99108
245 _aLuz irregular
260 _aMéxico :
_bUniversidad Nacional Autónoma de México,
_c2016
300 _a41 p.
490 _aMaterial de lectura ; 212. Poesía moderna
520 _a La poesía de la autora encuentra en la mutabilidad una genética. Modo de producción donde se escucha, como ante la boca de un abismo, la ebullición de los cuerpos. Pues en el fondo todo es asunto de metáfora, metonimia, campo retórico. Lo cual no impide que se roce e incluso se despliegue un ramillete de pasiones. En los monstruos que alumbra la poeta, sean de procedencia mítica o zoológica, atisbamos una sinécdoque de la condición humana, pero más contextualmente de los problemas asociados a la enunciación femenina y, en específico, de las vicisitudes personales/pasionales del sujeto textual. De esta manera el bestiario se comprende extensión de las vivencias; los seres imaginarios se muestran encarnaciones de afectos: en el caracol y el corcel restalla la fuerza del erotismo, la migala trasmite la afección del tedio, la desesperanza convoca a las arpías. Detrás del abigarramiento, de ese constante devenir que propicia la luz, se encuentra una discursivización sobre la feminidad, sobre la subjetividad y, en suma, una reflexión, con el signo de interrogación inclinando su trazo sobre el discurso de manera cerrada, en torno a las propiedades de un ser humano.
600 _aCASTILLERO, SILVIA EUGENIA
_99109
650 _aPOESIA
_9854
650 _aEROTISMO
_91187
942 _2ddc
_cBK
999 _c21963
_d21963