000 02263nas a2200277 i 4500
005 20250206160040.0
008 241028c2019 mx br|p r |||l00| b spa d
022 _a2954 4920
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
_bspa
041 _aspa
222 _aCiudad Defensora
245 _aCiudad Defensora
_bViolencia económica : afectaciones a los derechos de las mujeres
260 _aCiudad de México, México :
_bComisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México,
_c2019-
300 _aAño 5, Número 31 (julio-agosto 2024)
310 _aBimestral
_b2019
362 _aAño 5, Número 31 (julio-agosto 2024)
520 _a“Las mujeres que gozan de autonomía económica a largo plazo tienden a verse menos expuestas a situaciones de violencia”. (ONU Mujeres México). Una de las principales barreras que enfrentan las mujeres para tener autonomía económica es la división sexual del trabajo que está ligado al trabajo de cuidado no remunerado que realizan en los hogares. Uniendo todas las estructuras de opresión: políticas, culturales y económicas, se puede observar que las mujeres terminan siendo víctimas de una violencia económica estructural que se inscribe como resultado de las múltiples violencias que recaen en ellas y que son producto de un sistema capitalista patriarcal que las explota en una doble vertiente en su trabajo productivo y en su trabajo reproductivo. En el documento se enumeran las acciones que de manera estructural ha realizado la CDHCM, así como el marco normativo de protección en contra de la violencia económica, y los diversos programas que promueven la autonomía económica de las mujeres, es decir, su capacidad para acceder y controlar recursos propios. Contiene también datos estadísticos y recursos a otras lecturas y videos.
650 _aVIOLENCIA ECONOMICA
_vPublicaciones seriadas
_99111
650 _aPREVENCION
_vPublicaciones seriadas
_99112
650 _aPROGRAMAS
_vPublicaciones seriadas
_99113
650 _aDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
_vPublicaciones seriadas
_99114
650 _aLEYES Y LEGISLACION
_vPublicaciones seriadas
_99104
650 _aDATOS ESTADISTICOS
_vPublicaciones seriadas
_99115
651 _aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO
_98538
942 _2ddc
_cCR
_nNo
999 _c21965
_d21965