000 02189nam a22002537a 4500
005 20250224122756.0
008 241105b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a305.42,J39,F14,P97
100 _aFacio, Alda
_99119
245 _a¿Qué puede aportar el feminismo a la protección de las defensoras y movimientos sociales?
260 _aCiudad de México, México :
_bJASS Mesoamérica,
_c2019
300 _a15 p.
520 _aSe trata de un nuevo debate virtual de la Escuela Alquimia de Educación Popular Feminista, para que las participantes hicieran una reflexión en primera persona, desde sus experiencias y saberes, o de otras mujeres que han sido referentes en sus vidas o procesos de reflexión. El feminismo ha hecho un enorme aporte a los movimientos sociales cuando plantea que lo personal es político, porque abre una forma diferente de verse como seres integrales en donde las violencias se entretejen y se explican dentro de un sistema que subordina a todas las mujeres, pero que a la vez impacta de manera distintas de acuerdo a la clase social, identidad étnica, las relaciones, etc. En los espacios feministas las defensoras pueden analizar colectivamente los desafíos que experimentan como mujeres en organizaciones mixtas y compartir las estrategias y lecciones aprendidas. También el intercambio con defensoras de distintos derechos y países les da una visión global de las realidades que aquejan a las mujeres defensoras de derechos humanos. Una estrategia necesaria y efectiva contra la violencia es tener espacios de diálogo, comunidades de cuidados entre mujeres, redes de protección para defensoras. La protección colectiva es la única que permite crear un entorno de protección y cuidado para las feministas y sus activismos, y sin duda, las mujeres de los pueblos originarios tienen mucho que aportar al respecto.
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aDEFENSORAS
_9892
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aEDUCACION POPULAR FEMINISTA
_91655
650 _aAUTODEFENSA
_99120
650 _aAUTOCUIDADO
_9891
650 _aREDES
_9692
942 _2ddc
_cBK
999 _c21970
_d21970