000 01358nam a22002177a 4500
003 MXCEDOC
005 20241111105017.0
008 241110b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _aMD-052
100 _aVillanueva Molina, Lilia Esperanza
_99124
245 _aMahuiltilnamictli (juego de memoria)
260 _aMéxico :
_bGobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México,
_c[2024]
300 _a48 tarjetas (24 pares)
_b11 cm. x 9.4 cm.
505 _aEl CEDOC tiene Ejemplar 2.
520 _aEn el complejo panorama lingüístico de la Ciudad de México, la lengua náhuatl tiene un lugar particular, no sólo por ser la lengua con mayor número de personas que la hablan, sino que, además, tiene un largo arraigo histórico en el territorio donde hoy se ubica esta gran ciudad. Al igual que todas las lenguas indígenas del país, el náhuatl está en riesgo de desaparecer, y con ella, el cúmulo de conocimientos que sus palabras contienen. Son grandes los esfuerzos que se requieren para cambiar esta situación, pero cada paso y cada propuesta abonan a este importante propósito, como este material.
650 _aMEMORAMA
_99125
650 _aNAHUATL (IDIOMA)
_91809
942 _2ddc
_cBR
999 _c21977
_d21977