000 01650nam a22001937a 4500
005 20250526105019.0
008 250506b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aSeMujeres CDMX
_cSeMujeres CDMX
041 _aspa
082 _a677.028
245 _aTextigrama nahua.
_bEl sentipensar de las tejedoras nahuas de la Ciudad de México
260 _aCiudad de México, México :
_bArte Textil Milpa Alta : Atoltecayotl Ediciones,
_c2021
300 _a17 p. :
_bfot.
520 _aEl uso actual de los textiles elaborados en telar de cintura, aún es posible observarlos y admirarlos, e incluso adquirirlos, en el sureste de la Ciudad de México. De manera especial a espacios sociales de la cotidianidad de algunas comunidades originarias en Milpa Alta y Xochimilco. Desde hace veinte años se ha conformado un esfuerzo comunitario para evitar la pérdida de este conocimiento ancestral a través del grupo que actualmente lleva por nombre “Arte textil Milpa Alta”. A través del diseño e iconografía nahua en telar de cintura de la zona de montaña y lacustre del centro de México, tejedoras contemporáneas de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac nos comparten sus textigramas, con la técnica conocida como “labrado de urdimbre” y reconocidas localmente como “labor”, las cuales reproducen elementos simbólicos e iconográficos que hacen reconocible y especial la prenda textil nahua. Se trata de historias tejidas y contadas desde el asombro, la zozobra y la esperanza, durante el año 2021.
650 _aTEJEDORAS
_99196
650 _aTELARES
_99197
651 _aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO. MILPA ALTA
_99198
942 _2ddc
_cBK
999 _c22050
_d22050