El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el transporte y los espacios públicos del DF que contenga el diseño conceptual operativo y esquema técnico del sistema informático de monitoreo de acciones para la pase de la violencia contra las mujeres

Idioma: Español Detalles de publicación: México : El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos ; Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, 2015.Descripción: 367 p. : fotTema(s): Clasificación CDD:
  • PDF-01322
Recursos en línea:
Contenidos:
Archivo digital PDF-01322.
Resumen: El presente estudio forma parte de los esfuerzos y avances realizados por el gobierno de la Ciudad de México, en pro de la equidad de género y a favor de la reducción de la violencia contra la mujer. El análisis, recomendaciones y herramientas aquí contenidas, se enmarcan en los objetivos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad para la Ciudad de México. El documento abona a la integración de componentes programáticos locales e internacionales, tomando como punto de partida las indagaciones precedentes que ONU Mujeres ha promovido en diversas ciudades como Quito y Nueva Delhi sobre la problemática de la violencia sexual en el espacio público. En virtud de ello, el trabajo que presentamos es parte del diagnóstico elaborado para ONU Mujeres y ONU Hábitat en el marco de su programa global ―Ciudades Seguras, libres de violencia contra la mujer‖, iniciativa de la cual formará parte la Ciudad de México (the Safe Cities Free of Violence against Women and Girls Global Program).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Archivo digital; recurso en línea Archivo digital; recurso en línea CEDOC PDF-01322 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso Disponible
Navegando CEDOC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
PDF-01319 Experiencias exitosas y buenas prácticas para el desarrollo de alternativas sociales para el cuidado de personas que contenga la sistematización del foro de presentación de resultados PDF-01320 Diagnóstico de la efectividad de la aplicación y uso del protocolo de prevención atención Sanción y erradicación del acoso sexual en el Gobierno del DF PDF-01321 Estudio de factibilidad financiera para la creación del BANMUJERES-CDMX PDF-01322 Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el transporte y los espacios públicos del DF que contenga el diseño conceptual operativo y esquema técnico del sistema informático de monitoreo de acciones para la pase de la violencia contra las mujeres PDF-01323 Documento con los resultados de la investigación cuali-cuantitativa sobre permisos de paternidad en la Administración Pública de la Ciudad de México con propuestas de mejora que contribuyan a una cultura de cuidado igualitario en el ámbito familiar y laboral PDF-01325 Diagnóstico de necesidades de las mujeres adolescentes en conflicto con la ley que contenga propuestas para enriquecer el programa personalizado de ejecución de la medida y proporcionar la atención integral de mujeres adolescentes en conflicto con la l PDF-01326 Documento con la propuesta de criterios de coordinación de los servicios que se brindan para la atención de la violencia contra Mujeres y Niñas

Archivo digital PDF-01322.

El presente estudio forma parte de los esfuerzos y avances realizados por el gobierno de la Ciudad de México, en pro de la equidad de género y a favor de la reducción de la violencia contra la mujer. El análisis, recomendaciones y herramientas aquí contenidas, se enmarcan en los objetivos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad para la Ciudad de México. El documento abona a la integración de componentes programáticos locales e internacionales, tomando como punto de partida las indagaciones precedentes que ONU Mujeres ha promovido en diversas ciudades como Quito y Nueva Delhi sobre la problemática de la violencia sexual en el espacio público. En virtud de ello, el trabajo que presentamos es parte del diagnóstico elaborado para ONU Mujeres y ONU Hábitat en el marco de su programa global ―Ciudades Seguras, libres de violencia contra la mujer‖, iniciativa de la cual formará parte la Ciudad de México (the Safe Cities Free of Violence against Women and Girls Global Program).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com